martes, 6 de abril de 2010

TALLER No. 3


Objetivo: Conocer y usar el programa CMap Tools como herramienta de uso pedagógico.
1. Consulte la dirección que a continuación se relaciona y rastree la información que den respuesta a las preguntas:
http://cent.uji.es/wiki/_media/seminari:sierracmaptoolsciberduca2004.pdf
¿Quién inventó los mapas conceptuales?
Su creador es Joseph D. Novak, que en los años 70 perfilo el “mapeo o representación gráfica de los conceptos”, y en el año 1988 junto a D.B. Gowin escribe el libro “Aprendiendo a Aprender” basándose en las teorías del aprendizaje significativo de David Ausubel .

¿Qué son los mapas conceptuales?
Mapa conceptual es una estrategia de aprendizaje dentro del constructivismo que produce aprendizajes significativos al relacionar los conceptos. Se caracteriza por su simplificación, jerarquización e impacto visual.
Los mapas conceptuales, son una técnica que cada día se utiliza más en los diferentes niveles educativos, desde preescolar hasta la Universidad, en informes hasta en tesis de investigación, utilizados como técnica de estudio hasta herramienta para el aprendizaje, ya que permite al docente ir construyendo con sus alumnos y explorar en estos los conocimientos previos y al alumno organizar, interrelacionar y fijar el conocimiento del contenido estudiado. El ejercicio de elaboración de mapas conceptuales fomenta la reflexión, el análisis y la creatividad.
¿Cuáles son los elementos de los mapas conceptuales?
Palabras de enlace: Son las preposiciones, las conjunciones, el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y así armar una "proposición" Ej. : para, por, donde, como, entre otras. Las palabras enlace permiten, junto con los conceptos, construir frases u oraciones con significado lógico y hallar la conexión entre conceptos.Proposición: Una proposición es dos o más conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semántica.Líneas y Flechas de Enlace: En los mapas conceptuales convencionalmente, no se utilizan las flechas porque la relación entre conceptos esta especificada por las palabras de enlace, se utilizan las líneas para unir los conceptos..
¿Cuáles son los tipos de mapas conceptuales? ¿En el ámbito educativo para qué sirven los mapas conceptuales?
Mapa Jerárquico: en el que a partir del concepto principal (situado en la parte superior) va descendiendo verticalmente según el orden de importancia. Vemos varios ejemplos de mapa jerárquicos aquí.
Mapa en araña: que sitúa el tema principal en el centro y dibuja los temas subordinados a su alrededor, como las patas de una araña, de manera radial. Como ejemplo del aracnido mapa podemos acudir al elaborado por los estudiantes del ACES de Illinois, o al de la pagina de inicio de programación neurolinguistica, o este elaborado con CmapTools que incluye recursos multimedia.
Mapa de Organigrama: que organiza la información de manera lineal o bidimensional, pero indicando el flujo recomendado para la lectura, la forma de seguir la información o las decisiones que hay que adoptar según se va avanzando en su lectura y comprensión, como puedes ver aquí. O el de un proyecto de colaboración entre universidades que ves aquí (Proyecto Ronca)
Mapa Sistémico: similar al anterior, pero añadiendo entradas y salidas. Un ejemplo es del Dr. Burton Swanson que podemos ver entre los materiales de la Universidad de Illinois.
Imagen de Paisaje: elaborando el mapa a modo de paisaje, tomando como referencia un lugar real o imaginario, organizar los conceptos y proposiciones siguiendo el dibujo correspondiente. Es el caso de es elaborado por Mary Connors que puedes ver mas abajo.
Multidimensional: incluye un organigrama complicado en una figura bi o tri-dimensional.
¿De qué manera refuerzan el de aprendizaje los mapas conceptuales?
UNA HERRAMIENTA ATRACTIVA PARA CONSTRUIR Y EVALUAR
CONOCIMIENTO1. Observe el siguiente recurso http://www.youtube.com/watch?v=3OGTmXVFHqE&feature=related
2. Ingrese al programa CMap tools y elabore un mapa conceptual que de cuenta de las principales características, funciones y finalidades de los mapas conceptuales. Grabe el mapa como imagen para ello seleccione en la barra de menú la opción Exportar Cmap como y pique en imagen.


3. En su blog cree una entrada titulada Cmap tools, en ella publique las respuestas de la pregunta numero 1 e inserte el mapa conceptual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario