En la actualidad “enseñar-aprender a ver críticamente” los mensajes trasmitidos por los medios de comunicación social es una herramienta fundamental en la formación de un ciudadano integral y participativo dentro de una sociedad realmente democrática.
Asimismo el derecho a la información y a la expresión del pensamiento se concreta no solo en el acceso a las diversas alternativas comunicacionales para “estar bien informado”, sino a la posibilidad de emitir y difundir información en reciprocidad por los medios y canales de comunicación. Por ello los audiovisuales como herramienta de ayuda para el aprendizaje de las ciencias naturales a los cuales están expuestos cotidianamente, sino también para proporcionarles los instrumentos técnicos, teóricos y metodológicos necesarios para la elaboración y/o realización de sus propios mensajes alternativos, según las necesidades de sus respectivas comunidades
Objetivos
GENERAL
Valorar la importancia de los medios audiovisuales para lograr una enseñanza no tradicional.
ESPECIFICO
a) Valorar el aprendizaje creativo como estrategia fundamental para el desarrollo potencial del estudiante’.
b) Despertar el interés crítico y reflexivo del mundo en el cual se encuentra inmerso.
c) Implementar talleres y/o clases en donde el alumno pueda desinhibirse.
d) Mejorar los canales de comunicación.
e) Valorar a los medios audiovisuales como una tipología distinta a la que comúnmente se trabaja en las escuelas.
Marco teórico
se puede definir los medios audiovisuales como los medios técnicos de representación que permiten ampliar las capacidades propias de los sentidos de la vista y el oído. Amplían estos sentidos en sus dimensiones espacial y temporal. Los medios audiovisuales representan la realidad a partir de referentes de luz y sonido, creando un "mundo audiovisual" que modifica la organización y la propia estructura del "mundo real". Al mediar entre realidad y sujeto perceptivo, modifica aquélla de una manera que está íntimamente unida a las características de ese medio. Su forma de "presentar" la realidad nos hace "ver" esa realidad de una manera que, además de estar influenciada por las características técnicas, lo va a estar por los modos de producción de documentos y por los condicionamientos del consumo de esos productos. Se van creando unos códigos propios para cada medio y cada estilo, que son función de los factores que hemos visto. Estos códigos, que en un principio son relativamente abiertos van cerrándose a medida que se va generando una industria que pretende comunicar más rápidamente y con un mínimo esfuerzo. Entendemos, que los medios audiovisuales generan códigos específicos que le permiten denominarse como "modos de representación". Función social. Modelos de comunicación. Cuando los medios audiovisuales tienen una función específica dentro de la sociedad, el análisis que hemos de hacer está en gran manera en la influencia que pueden tener. No son un mero instrumento de reproducción de imágenes y sonidos. Para hacer este análisis deberemos considerar, al menos, aspectos como la extensión de su uso, la tipología de códigos que utiliza y la adecuación de los receptores a esos códigos, las características tecnológicas, el modo de uso predominante, las formas de producción más habituales, maneras de uso individualizado (producción, consumo,...).
Sobre las características de la comunicación existen numerosos modelos que la explican desde diferentes perspectivas, intentando reconocer los elementos que actúan en la comunicación y su interrelación.
Los medios audiovisuales como herramienta didáctica. El trabajo en el aula puede estar potenciado por herramientas didácticas que favorezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los medios audiovisuales ofrecen una visión de la realidad diferente a otros medios y el profesor puede utilizarlos como "vehículo" transmisor de información y como elemento específico de organizar la realidad. Considerado como un medio didáctico más, cada medio audiovisual proporcionará al profesor una alternativa que él mismo ha de valorar según la situación y circunstancia determinada. Enriquecerá el trabajo del aula siempre y cuando el profesor lo integre en su trabajo, y se justificará, al menos, por ofrecer una forma más de acceso a las realidades, por tener un código específico y una manera de representar diferente a otro medio.
Exceptuando las técnicas de grabados que permitían multiplicar el dibujo original, hasta el siglo pasado no fue posible obtener imágenes de la realidad y reproducirlas el número de veces que nos pudieran interesar. fotografía unida a la imprenta modifica la forma de aprender ciertas disciplinas.
Los métodos audiovisuales permiten mayor aprendizaje en los niños ya que es una forma fácil pues en el contexto tecnológico en el cual se desarrollan se manejan los medios y es una forma factible de adquirir conocimientos
Se llevara una serie de actividades relacionadas con la biología, donde se trabajara con herramientas como plastilina, colores, temperas, marcadores, y papel de diversos tipos.
Donde se plasmen o se realicen manualidades, o actividades dinámicas es donde allí se empieza a utilizar los medios como la fotografía, o grabaciones de lo realizado durante la actividad, para después formar una presentación o video con ayuda de los niños los cuales van a ser los protagonistas de este pues irán explicando lo realizado en la actividad y lo aprendido respecto a cada tema propuesto.
El tiempo será dos horas por cada sección, se realizara en edades de 5 a 6años.
La condición social de los niños: se encuentran diferentes clases sociales
Se llevara a cabo en el jardín municipal de cota CRECIENDO JUNTOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario