domingo, 15 de noviembre de 2009

martes, 6 de octubre de 2009

taller 4

http://www.simpsonizados.com/index.php
escoger 3 capitulos con el tema de educacion: temas de la escuela, interacion de los estudiantes
medios de comunicacion: radio , television periodicos,internet.
analisis como aparece el tema de educacion en el programa
de los medios de comunicacion
caracteristicas
como son los personajes a cargo
cual es el mensaje

CAPITULO 1
http://www.simpsonizados.com/capitulo/254-Amenaza-informatica.html
Amenaza informática
Este capitulo se trata de que Homero crea una página web del Sr. X, en donde cuenta todos los secretos, chismes y mentiras de Springfield. Pero al enterarse la gente que el Sr X es Homero, éste se queda sin chismes y comienza a inventarlos. para despues hacerce realidad por esto es que aveces la informatica como medio tegnologico tambien puede sevir como para formar o creear identidades ocultas y le puede hacer un mal a la sociedad
capitulo 2

http://www.simpsonizados.com/capitulo/172-Amor-en-la-escuela.html

Amor en la escuela


Este capitulo es muy interesante en cuanto a la pedagogía o mas bien la ética que debe mantener un docente frente a sus alumnos y el entorno en que se labora en conjunto con ellos referente a algún problema en el ámbito personal y sentimental frente a lo laboral, puesto que cuando la profesora y el profesor skiner intentaron una relación sentimental, la relación laboral se vio afectada y por ende el rendimiento académico y disciplinario en cuanto al proceso de enseñanza con sus alumnos.
Es donde nos quieren hacer ver qué uno como docente debe dejar sus problemas personales por fuera de las aulas, ya que puede llegar a ser un factor no muy favorable para el proceso educativo, de igual forma si esos problemas se relacionan con alguien o algo de la misma institución es mejor dejarlos a un lado y seguir normalmente ya que pueden verse involucrados los mismos alumnos y no es muy recomendable que esto ocurra porque se llegan a involucrar profundamente y llegan en algunos casos afectarse directamente.
en cuanto a la forma pedagógica llega a volverse monótono el tablero, cosa que ya esta mandada a recoger pues es muy importante que el proceso de aprendizaje sea constructivo tanto de la parte docente como de la parte estudiantil. Se ve siempre un mal dominio de la docente en cuanto al grupo, lo cual es muy importante; puesto que sin reglas del juego no se pueden obtener buenos resultados.

CAPITULO 3
http://www.simpsonizados.com/capitulo/124.html
Lucha Educativa
EN este capitulo Bart consigue que los maestros de la escuela se declaren en huelga. Pero para su sorpresa su maestra suplente es Marge. Mientras, Lisa trata de sobrevivir a la situación. este nos refleja que los estudiantes nunca estan conformes con los profesores que tienen y siempre lo buscan como un culpable viendo siempre de los errores y tal ves nunca dejan una enseñanza en los estudiantes por eso siempre es mejor como educadores dejar unas reglas para asi no tener inconvenientes con ellos y que siempre para algunos seremos los malos por mas que queramos dejar una huella en ellos


http://www.simpsonizados.com/capitulo/178-La-guerra-secreta-de-Lisa-Simpson.html
La guerra secreta de Lisa Simpson

lunes, 5 de octubre de 2009

TALLER SALIDA DE CAMPO

· ¿CUALES SON LOS PRINCIPALES ASPECTOS DEL PLAN PEDAGÓGICO PARA LA FORMACIÓN TEMPRANA EN CIUDADANÍA ACTIVA?
El plan pedagógico busca que los ciudadanos y ciudadanas se sientan participes de la sociedad y hagan valer sus deberes y sus derechos asiendo valer su ciudadanía de manera autónoma activa y propositiva.
Para esto se implementan 5 aspectos importantes:
· Capacitación general
· Capacitación especifica
· Plan multiplicador
· Retroalimentación especifica

· ¿DE LO VISTO EN LA EXPERIENCIA QUÉ RATIFICA DICHO PLAN?
Pienso que algo fundamental que caracteriza el plan pedagógico para la formación temprana en ciudadanía activa es la cliclovia, el grupo de rap que quería dar a conocer una creencia o estilo de vida.
· SEGÚN SU INTERÉS PARTICULAR ¿CÓMO PUEDE VINCULAR ESTA EXPERIENCIA A SU PROYECTO DE SEMESTRE?
Ciencias naturales a través de los audiovisuales puede implementar el plan pedagógico para la formación temprana en la ciudadanía activa asiendo así sus actividades mas vievenciales, dando a conocer al niño las ciencias naturales en su propio entorno; en el cual el pueda aplicar lo visto en clase adquiriendo desde allí una experiencia.
· ¿CÓMO SE PUEDE ENTENDER LA CIUDADANÍA COMO UNA MEDIACIÓN PEDAGÓGICO-COMUNICATIVA?
Es fundamental saber que la sociedad es eje principal para la educación puesto que es el entorno en el cual gira nuestra vida; la ciudadanía como una medición pedagógica comunicativa, se da a través de lo que vivimos a diario, los signos, los sonidos; todo influye en la creación de un ser pensante y crítico, somos hijos de la sociedad en la que vivimos y aprendices de la misma

· HAGA UN TEXTO QUE RECUENTE SU EXPERIENCIA EN LA SALIDA DE CAMPO

el domingo 27 de septiembre de 2009.
Al salir de mi apartamento ubicado en catilla me encontré con mi compañera Lorena duran decidimos irnos en transmilenio por lo tanto caminamos hasta la parada del alimentador, al llegar a la estación de banderas tomamos un c 91 el cual nos llevo hasta la estación av. Jiménez en la cual hicimos un transbordo.
Al llegar a la estación museo del oro caminamos hacia la plaza de bolívar donde era el punto de encuentro no inscribimos en dos listas una de asistencia y la otra de la policía nacional, en contados minutos empezó nuestra travesía por un lugar conocido pero que uno quizá pocos nos habíamos puesto a detallar y es que siempre andamos tan rápido, vivimos corriendo afanados por llegar por hacer, por cumplir pero nuca miramos que hay que es cómo se comporta el otro en qué mundo vivimos o más bien con quien vivimos.
Iniciamos el recorrido con algunas recomendaciones y un poco de historia recordando grandes personajes y algunos desastres como la toma del palacio de justicia entre otros momentos histórico guiados por un policía que pronto nos dejaría a la deriva con el profesor quien siguió contando acontecimientos históricos.
Durante el recorrido pudimos observar varias escenas:
Niños en los techos que nos hacían volar a una gran historia de lo que es la escultura la creatividad y las labores diarias de nuestra sociedad en alguna época, en otros momentos pudimos ver la tristeza del hambre, el trabo infantil, casas antiguas llenas de magia algunas unían variaos estilos, llegamos a un lugar mágico donde vuelan miles de cuentos como es el chorro de Quevedo donde muchos cuenteros narran miles de historias bajamos hacia la av. Jiménez nuevamente e ingresamos en la ciclovia algunos riendo otros llorando, algunos creyentes escachando algo como música góspel y otros en una inmensa iglesia escuchando a un padre predicar, en aquella iglesia entramos para apreciar su arquitectura la cual era de un estilo bastante barroco algo que nuevamente nos trasportaba a la mágica historia al salir de allí se dieron las indicaciones para la siguiente clase y terminamos el recorrido por lo que fuimos y lo que somos hoy en día.

FOTOS SALIDA DE CAMPO